
Enemigos del comercio: Un análisis de las ideas económicas en la novela decadente
Author(s) -
Francisco Cabrillo
Publication year - 2020
Publication title -
estudios de economía aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 6
eISSN - 1697-5731
pISSN - 1133-3197
DOI - 10.25115/eea.v32i1.3206
Subject(s) - art , humanities
En las dos décadas finales del siglo XIX surgió la novela decadente como una oposición al realismo y al naturalismo, las corrientes dominantes hasta aquel momento. Los decadentes eran críticos de la industrialización, del mundo financiero y de la economía de mercado en general. Los novelistas cuya obra se analiza en este artículo -Huysmans, D’Annunzio y Wilde- añoraban un pasado imaginario en el que la nobleza y el arte eran las fuerzas que guiaban la sociedad, idea que se puede encontrar expuesta de forma más sistemática en la obra de autores como Carlyle o Ruskin. El desprecio por el comercio y las actividades económicas que sentían los escritores decadentes desempeña un papel importante en la mayoría de sus novelas.