z-logo
open-access-imgOpen Access
El riesgo de disponibilidad de agua en la agricultura: una aplicación a las cuencas del Guadalquivir y del Segura
Author(s) -
C. Dionisio Pérez-Blanco,
Carlos Mario Gómez Gómez,
Alberto Del Villar García
Publication year - 2020
Publication title -
estudios de economía aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 6
eISSN - 1697-5731
pISSN - 1133-3197
DOI - 10.25115/eea.v29i1.3942
Subject(s) - geography , humanities , cartography , physics , philosophy
La agricultura es un sector clave en la economía rural y constituye un motor de crecimiento en regiones del sur de España capaces de desarrollar un regadío competitivo de alto rendimiento. Este es el caso de determinadas comarcas de la Cuenca del Guadalquivir y del Segura, que no obstante afrontan los problemas derivados de la escasez creciente de agua y de un riesgo de sequía cada vez más acusado. Para responder más efectivamente a estos problemas, se han aprobado recientemente una serie de Planes de Sequía que pretenden ofrecer una respuesta planeada y anticipada que sustituya a la gestión de emergencias del pasado. En este trabajo se estudia el impacto previsible de las reglas de decisión de dichos Planes de Sequía (aprobados sin ningún estudio previo sobre las repercusiones económicas de su aplicación), con el objetivo de evaluar si estos contribuyen o no a la sostenibilidad del regadío y por lo tanto de la economía rural y regional que se sustenta sobre esta actividad económica. Se desarrolla un modelo estocástico para evaluar las pérdidas económicas derivadas de la aplicación de los Planes de Sequía en el sector agrario, concluyendo que tales planes no suponen un avance en la sostenibilidad del regadío ni en la garantía de suministro para usos prioritarios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here