z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre la intención de ser físicamente activo y el desplazamiento al centro educativo: propuestas de intervención para potenciar el desplazamiento activo
Author(s) -
David Cerro Herrero,
Josué Prieto-Prieto,
Miguel Ángel Tapia-Serrano,
Mikel Vaquero-Solís,
Pedro Antonio SánchezMiguel
Publication year - 2021
Publication title -
espiral
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1988-7701
DOI - 10.25115/ecp.v15i30.5939
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El presente estudio analiza el desplazamiento activo al colegio en escolares de primaria y su posible relación con la intención de ser físicamente activo. Un total de 203 estudiantes (6 a 12 años) contestaron un cuestionario sobre hábitos de desplazamiento semanal al colegio y sobre su intención de ser físicamente activos. Aproximadamente la mitad de los participantes se desplazan de forma activa al colegio (50.8%), no se encontraron diferencias significativas por sexo, ni por edad respecto a la forma de desplazarse, si se hallaron diferencias en función de la distancia entre el domicilio y el centro educativo, siendo los que viven cerca quienes suelen desplazarse de forma más activa. En lo referente a la intención de ser físicamente activo se obtuvo una puntuación media de 4.37 (DT=0.6%) sobre un máximo de 5, pero no se encontró relación con el modo de desplazamiento activo. Es necesario implementar intervenciones que fomenten la visión del desplazamiento activo como una actividad físico -deportiva (mediante la inclusión de elementos de competición, cooperación, gamificación, retos y visibilidad) para poder de este modo aprovechar los altos niveles de intención de ser físicamente activo para aumentar los niveles de desplazamiento activo en los escolares e intentar de este modo superar la barrera que supone vivir lejos del centro educativo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here