
Análisis de las competencias genéricas de la Universidad de Almería en el Grado en Derecho en relación al mercado laboral
Author(s) -
Alfredo Alcayde
Publication year - 2017
Publication title -
espiral
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1988-7701
DOI - 10.25115/ecp.v10i20.1013
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
En este estudio se analizan las 10 competencias genéricas de la Universidad de Almería, en las 37 asignaturas que componen el Grado de Derecho. Los resultados muestran respecto a las competencias que, ocupa el primer lugar la competencia de “comunicación oral y escrita en la propia lengua”; en segundo lugar, la competencia “capacidad para resolver problemas”, el tercer lugar, la “capacidad de crítica y autocrítica”. Por el contrario, la competencia menos presente es la de “aprendizaje de una lengua extranjera”, apareciendo solo en el 5% de las asignaturas, seguidas “competencia social y ciudadanía global”. Las competencias de habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma están por encima del 70%, considerándose bastante adecuadas dado el gran avance que ha experimentado nuestra sociedad en los últimos años, particularmente en este tipo de habilidades. Como principal conclusión de este estudio, se recomienda que deba ser reforzada la competencia de aprendizaje de una lengua extranjera, dado que en un mundo globalizado los profesionales con conocimiento de un segundo idioma serán los más demandados, y podrán competir por empleos en el exterior.