
NOTAS SOBRE LA EXPLOTACIÓN Y LA DOMINACIÓN TECNOLÓGICA EN EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI
Author(s) -
Alán Ricardo Rodríguez Orozco
Publication year - 2021
Publication title -
akrópolis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1982-1093
pISSN - 1517-5367
DOI - 10.25110/akropolis.v29i2.8396
Subject(s) - humanities , persona , art , philosophy
Valiéndose de la puesta en diálogo de, por un lado, los aportes de la filosofía social (teoría crítica), desarrollada por Herbert Marcuse, en la segunda mitad del siglo XX; y, por el otro, la filosofía de la técnica, ensayada por Bolívar Echeverría, en las primeras décadas del siglo XXI; el presente texto busca problematizar los fenómenos contemporáneos de la explotación y la dominación capitalista, situando (espacial y temporalmente) y dando cuenta de las tendencias históricas dominantes que explican los niveles de radicalidad a los cuales ambos fenómenos han arribado. En particular, lo que aquí interesa es identificar aquellas trayectorias seguidas por la dominación y la explotación tecnológicas, en el seno del capitalismo contemporáneo, que desde hace algunos años tienden hacia su propia hegemonización y consolidación en el acontecer de la vida cotidiana alrededor del mundo. De ahí que el énfasis esté colocado en visibilizar las lógicas de funcionamiento que ya operaban en la realidad de millones de personas con anterioridad al contexto inaugurado por la pandemia de SARS-CoV-2, sacando a la luz, sobre todo, sus contradicciones y tensiones intrínsecas. Para cumplir con dicho propósito, el documento se divide en tres apartados. En el primero se lleva a cabo el análisis del fundamento, la esencia y la forma de la matriz tecnológica contemporánea; en el segundo, se problematizan los fenómenos de la enajenación, la alienación y la explotación tecnológica como condiciones de posibilidad del sostenimiento del capitalismo, a pesar de la crisis por la que atraviesa; finalmente, en el tercer apartado se ofrecen algunas anotaciones sobre la automatización productiva, los sistemas de vigilancia y la interiorización del poder en Occidente, en general; y en América, en particular.