z-logo
open-access-imgOpen Access
La literatura como recurso en la enseñanza de la historia del pensamiento económico: análisis económico de El mercader de Venecia
Author(s) -
Carlos Javier Barbosa Castañeda,
Germán Raúl Chaparro
Publication year - 2018
Publication title -
sociedad y economía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9050
pISSN - 1657-6357
DOI - 10.25100/sye.v0i35.7298
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo tiene como objetivo presentar un análisis económico de la obra El mercader de Venecia, a modo de ilustración de cómo la literatura y el cine pueden ser usados como recurso y pretexto para aprender economía. En particular, con este ejercicio analítico se pretende ilustrar el contexto histórico de la época mercantilista e introducir algunos temas de reflexión que posteriores escuelas de pensamiento económico examinarían; por ejemplo, la reflexión sobre el cobro de intereses, la importancia de la liquidez o la diversificación del portafolio de inversión. El análisis se realiza mediante una sinopsis de la obra y el examen del escenario; se complementa con comentarios o interpretaciones económicas de algunos pasajes representativos de la misma. Los resultados muestran, entre otros, la importancia de tener en cuenta los aspectos institucionales en el estudio de las relaciones económicas y la necesidad de especificar correctamente los contratos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here