z-logo
open-access-imgOpen Access
La renta de tabaco en la Nueva Granada, 1744-1850. Administración, comercio y monopolio
Author(s) -
Álvaro Acevedo Tarazona,
Johan Sebastián Torres Güiza
Publication year - 2016
Publication title -
sociedad y economía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9050
pISSN - 1657-6357
DOI - 10.25100/sye.v0i30.3909
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Este artículo se refiere a la administración de la renta del tabaco en Nueva Granada, suscambios y permanencias, a partir de tres etapas fundamentales: antecedentes mediantearrendamiento (1744-1774), administración directa (1774-1810) y el fin del monopolio en laRepública (1821-1850). Para el estudio se recurrió al análisis de las instrucciones formuladaspor Manuel Guirior, Manuel Antonio Flórez, Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres yla legislación de la Republica de Colombia. Al analizar la administración de la renta detabaco se determinó que, a pesar de la legislación política de la primera experiencia de lanación colombiana, las firmas privadas se encargaron de monopolizar el cultivo, produccióny comercialización de la hoja desde antes de la supresión del monopolio, debido ala alta rentabilidad del producto en los mercados exteriores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here