z-logo
open-access-imgOpen Access
Diferencias en las propiedades ópticas de pupas de machos y hembras de Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae)
Author(s) -
Simone Mundstock Jahnke,
Robin Gebbers,
Daniel Capella Zanott,
Joachim Intreβ
Publication year - 2021
Publication title -
revista colombiana de entomología/revista colombiana de entomologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-4385
pISSN - 0120-0488
DOI - 10.25100/socolen.v47i1.8945
Subject(s) - tephritidae , humanities , biology , anastrepha , zoology , physics , horticulture , art , pest analysis
Una alternativa al uso de inseticidas sintéticos en el control de especies importantes de moscas de la fruta (Tephritidae) es la técnica del insecto estéril (TIE). La TIE se basa en liberaciones masivas de machos estériles (sometidos a radiación) para controlar una población de plagas. Para especies de importancia como Rhagoletis pomonella, Bractocera oleae y Anastrepha fraterculus, es un desafio diferenciar los machos de las hembras en el estadio pupal. Aunque para algunas especies se liberan hembras estériles en campo, esto no es deseable en Anastrepha spp., ya que puede ocasionar daño por punción. Por lo tanto, hemos investigado imágenes hiperespectrales y RGB para classificar el sexo en pupas de A. fraterculus. Nuestro objetivo fue discriminar, a través de la descripción de espectros RGB y de perfiles hiperespectrales, machos y hembras en diferentes estadios de desarrollo pupal. Se obtuvieron imágenes de pupas de diferentes tiempos de desarrollo de grados-día (GD). Los perfiles hiperespectrales de las pupas de 288, 345 y 403 GD mostraron diferencias, indicando que el tono de la pupa se altera durante el desarrollo. En el espectro NIR (800 a 1.700 nm) se observó una mayor reflectancia entre 1.100 y 1.400 nm. En estas bandas ocurren diferencias en la desviación estándar de la reflectancia entre machos y hembras. En las imágenes RGB se observaron diferencias en el ángulo de variación radiométrica, desde la parte superior hasta la parte basal de las pupas. Para las hembras, el ángulo de variación radiométrica fue mayor (26°) que para los machos (15°). Por lo tanto, es posible determinar características discriminantes utilizando los perfiles espectrales, técnicas de imagen y análisis de datos para separar los sexos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here