z-logo
open-access-imgOpen Access
Fluctuación poblacional y parasitismo de Aleurothrixus floccosus (Hemiptera: Aleyrodidae) en cítricos del Desierto de Atacama, Chile
Author(s) -
Víctor Tello-Mercado,
Miguel Zarzar-Maza
Publication year - 2021
Publication title -
revista colombiana de entomología/revista colombiana de entomologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.196
H-Index - 19
eISSN - 2665-4385
pISSN - 0120-0488
DOI - 10.25100/socolen.v47i1.7806
Subject(s) - aphelinidae , humanities , biology , hymenoptera , forestry , botany , parasitoid , geography , art
Se estudió el efecto del tipo de manejo de cultivo sobre el parasitismo de Aleurothrixus floccosus (Hemiptera: Aleyrodidae). Los parasitoides estudiados fueron: Cales noacki (Hymenoptera: Aphelinidae), Eretmocerus paulistus (Hymenoptera: Aphelinidae), Amitus spiniferus (Hymenoptera: Platygastridae) y el hiperparasitoide Signiphora sp.(Hymenoptera: Signiphoridae). El estudio se realizó en el Oasis de Pica, ubicado en el Desierto de Atacama, Región de Tarapacá, Chile, desde febrero del 2009 hasta febrero de 2011. Se seleccionaron tres huertos según el tipo de plantación: Bajo Miraflores conmarco de plantación (5 x 5 m) y manejo de poda; San Lorenzo sin marco de plantación ni manejo de poda; y Miraflores que representa un sistema mixto entre los anteriores. Seaplicaron dos tipos de procedimientos de muestreo; uno de tipo absoluto, en el que se colectaron 36 hojas por árbol en cuatro árboles marcados, realizando dos muestreos por mesy el otro a través de trampas cromo-atrayentes pegajosas amarillas que se ubicaron en la parte central de cada árbol marcado en el muestreo absoluto. Los resultados indican que en el Oasis de Pica, los diferentes estadios de A. floccosus se distribuyen a través de todo el año, encontrándose todos ellos en cualquier mes. Los tres sectores muestreados mostraron diferentes niveles poblacionales de A. floccosus. El parasitismo de A. floccosus es afectado por el tipo de plantación. El hiperparasitoide Signophora sp. presentó la mayor densidad poblacional. El porcentaje promedio de parasitismo de A. floccosus, en Pica, fue inferior al 15 %.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here