
Fluctuación poblacional de trips (Frankliniella cf. gardeniae) en cultivos de mango en Tolima, Colombia
Author(s) -
Paola Vanessa Sierra-Baquero,
Edgar Herney Varón-Devia,
Lucimar Gomes-Días,
Camilo Ignacio Jaramillo-Barrios
Publication year - 2018
Publication title -
revista colombiana de entomología/revista colombiana de entomologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.196
H-Index - 19
eISSN - 2665-4385
pISSN - 0120-0488
DOI - 10.25100/socolen.v44i2.7311
Subject(s) - biology , horticulture , botany
El mango es una de las frutas tropicales con mayor producción a nivel mundial; en Colombia es un cultivo con gran potencial de exportación. Sin embargo, insectos plaga como los trips, pueden incidir en su calidad y producción. En esta investigación se evaluó la relación de la fluctuación poblacional de trips (Frankliniella cf. gardeniae) con las condiciones climáticas, la fenología del mango (var. Yulima y Tommy) y los hospederos alternos en el Guamo y San Luis (Tolima). Semanalmente se muestrearon trips en inflorescencias, hojas jóvenes de mango y en arvenses asociadas, se registraron los estados fenológicos del cultivo, las condiciones climáticas (temperatura, humedad relativa y precipitación) y se determinó la probabilidad de presencia de trips en inflorescencias de mango. En total se recolectaron 8.609 individuos de trips entre adultos y ninfas. La fluctuación poblacional de F. cf. gardeniae presentó relación positiva con la floración (r = 0,79 var. Yulima y Tommy) y la temperatura (r = 0,43 var. Yulima; r = 0,48 var. Tommy). Se registraron los géneros fitófagos Frankliniella y Haplothrips, en las arvenses Desmodium tortuosum y Melochia parvifolia. Las flores y frutos hasta tamaño de 8 mm fueron las más susceptibles al ataque del insecto. Finalmente, la mayor probabilidad de presencia de trips en inflorescencias de mango presentó dos períodos marcados, de 7 a 63 y de 161 a 203 días después de floración. F.cf. gardeniae en mango se comportó como una plaga ocasional, presente cuando la fuente de alimento estuvo disponible y las condiciones climáticas fueron adecuadas.