
Composición y estructura de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) en dos localidades de Santa María (Boyacá, Colombia)
Author(s) -
Yudy Paulina Sissa-Dueñas,
José Luís Navarrete-Heredia
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de entomología/revista colombiana de entomologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.196
H-Index - 19
eISSN - 2665-4385
pISSN - 0120-0488
DOI - 10.25100/socolen.v42i1.6671
Subject(s) - geography , humanities , forestry , philosophy
Los bosques húmedos tropicales albergan una gran riqueza y diversidad de especies de estafilínidos. Sin embargo, en Colombia el conocimiento de esta diversidad es escaso y más en ecosistemas sobre la Cordillera Oriental. Este estudio registra la composición y estructura de los coleópteros estafilínidos en dos localidades del municipio de Santa María, en el departamento de Boyacá. Se utilizaron como métodos de colecta transectos compuestos por trampas de caída, tipo “pitfall”, con diferentes cebos o atrayentes, además de cernido de hojarasca y colecta manual en un gradiente altitudinal entre los 1.000 y 1.400 msnm. En total se recolectaron 1.378 especímenes, agrupados en 179 morfoespecies, 56 géneros y 11 subfamilias, donde la subfamilia Aleocharinae registró gran parte de la abundancia (58,3%) mientras que en términos de riqueza Aleocharinae (32%), Staphylininae (17%) y Pselaphinae (16%) se encuentran dentro de las subfamilias mejor representadas. Los altos valores de diversidad en la Almenara y el Sendero Ecológico “Hiya Quye”, contribuyen con la diversidad regional, además se encontraron diferencias significativas en términos de abundancia entre las dos localidades estudiadas. Las tasas de recambio de especies fueron altas, con una gran variación en la composición de estafilínidos a través del gradiente altitudinal en las localidades estudiadas, que se refleja en los bajos índices de similitud (entre 0,10 y 0,27). Géneros como Belonuchus, Philothalpus, Aleochara, Hoplandria, Atheta, Prionopedinus, Anotylus, Coproporus, Holotrochus, Trimicerus se encontraron distribuidos a lo largo del gradiente altitudinal estudiado.