z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de narrativas sobre el desarrollo: “Seguridad Alimentaria” y “Soberanía Alimentaria” en Colombia y Bolivia
Author(s) -
Mariluz Nova Laverde,
Mariana Rojas Chávez,
Yuly Viviana Ramírez Vanegas
Publication year - 2019
Publication title -
prospectiva
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-993X
pISSN - 0122-1213
DOI - 10.25100/prts.v0i28.6746
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde un enfoque post-estructuralista, se analizan los discursos sobre el "desarrollo" comprendidos en la política nacional de "Seguridad Alimentaria" y en la contra-narrativa de "Soberanía Alimentaria" que promulgan los movimientos sociales campesinos, étnicos y populares en Colombia. Para ello, se emplea la metodología del análisis narrativo de políticas públicas y se concluye que el concepto de "Seguridad Alimentaria" que constituye el relato oficial del Gobierno colombiano para atacar los problemas de malnutrición y hambruna, entiende el desarrollo principalmente como crecimiento económico, objetivo que se persigue mediante el incremento de la productividad agrícola con modificaciones genéticas, la producción a gran escala, la erradicación de las barreras comerciales y la transferencia de tecnología. En contraposición, la lógica discursiva de la "Soberanía Alimentaria", proclamada por grupos subalternos, aboga por la inclusión de los saberes ancestrales en agroecología, los circuitos cortos de producción y distribución, la defensa del territorio, la protección de la naturaleza y de la vida, conceptos afines a las alternativas al “desarrollo”. Finalmente, como meta-narrativa se reseña el caso de las políticas rurales y de erradicación del hambre en Bolivia, las cuales presentan la seguridad y soberanía alimentarias como objetivos complementarios e ilustran las estrategias de transición hacia un modelo de "Vivir Bien".

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here