z-logo
open-access-imgOpen Access
El conjunto residencial cerrado como tipología urbanística instrumentalizada por la financiarización
Author(s) -
Martínez Toro,
Pedro García Martín
Publication year - 2016
Publication title -
prospectiva
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-993X
pISSN - 0122-1213
DOI - 10.25100/prts.v0i21.919
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Las relaciones entre el capitalismo neoliberal imperante y la proliferación de la tipología del conjunto residencial cerrado como estrategia de desarrollo urbano, se observan a partir de la paradoja del origen cooperativista y comunitario en las teorías del socialismo utópico (siglo XIX) y su explotación desde los años setenta por el capitalismo industrial; igualmente desde los años noventa por el capitalismo globalizado a través del insaciable sector financiero que, en la búsqueda de mayores utilidades, bajo riesgo y cortos periodos de retorno, encuentra en estos un producto efectivo. Se postula que el “éxito” del conjunto residencial cerrado está asociado a los procesos de financiamiento de la urbanización planetaria a través de su instrumentalización por parte del sector financiero, en el marco de un Estado arreglado institucionalmente desde la ideología neoliberal (postulados y directrices iniciados en los “Acuerdos de Bretton Woods” 1944 y consolidados en el denominado “Consenso de Washington” en 1989). Es tal la influencia del sector financiero en los procesos recientes en la producción del territorio metropolitano y metapolitano, particularmente en la promoción, ejecución y explotación de los conjuntos residenciales cerrados, que hay acuerdo en denominar este proceso como de financiarización, concluyéndose que la estructura, función y forma de la urbanización del territorio regional y del planetario, que se está materializando –con matices– debe mucho a los procesos de financiarización. Metodológicamente se revisa la relación entre sector financiero y la construcción a partir de fuentes secundarias del sector de la construcción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here