z-logo
open-access-imgOpen Access
The lost authority and the emergence of bureaucracy
Author(s) -
Hernán Hugo Hidalgo Zúñiga
Publication year - 2013
Publication title -
prospectiva
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-993X
pISSN - 0122-1213
DOI - 10.25100/prts.v0i18.1127
Subject(s) - humanities , bureaucracy , political science , philosophy , art , politics , law
Hannah Arendt señala que la desaparición de la autoridad del ámbito público, como fue concebida y ejercitada por los romanos antiguos, ha sido la causa de la actual crisis política de Occidente, y destaca a la revolución norteamericana (la independencia de Estados Unidos) como el único evento exitoso que en el mundo moderno estuvo más cercano a su ejercicio. Desde esta premisa se indaga, en clave arendtiana, sobre la posibilidad de rescatar la autoridad para el mundo moderno, búsqueda que, además de ratificar el juicio de Arendt y de concluir sobre lo imposible de lograr tal recuperación y del fracaso de las revoluciones modernas, desvela, como una consecuencia de tal pérdida, la aparición de la burocracia y, en consecuencia, la transmutación del ciudadano en funcionario, con la concomitante emergencia de la banalidad del mal y del bien como la otra cara de la misma moneda. Se trata de una burocracia cuya eficiente condición instrumental ha contribuido a la exacerbación del capitalismo en su expresión globalizante, que ha llevado al traste el esquema de estado-nación sobre lo cual se fundaba la esperanza de las revoluciones, entendidas como el regreso a un punto del cual no se debió partir. La única posibilidad del hombre de escapar de su condición de instrumento al servicio del trabajo y del consumo, agente útil para el incremento del capital global de las corporaciones, será la acción política mediante el cultivo de la humanidad, a lo que Derrida ha denominado la mundialización, en oposición a la globalización, cuyo estadio más propicio, a su juicio, es la universidad, ámbito desde el cual se pueda contribuir al reconocimiento del hombre en su condición plural, para que sea pensado como un fin en sí mismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here