
El Muntu en la literatura contemporánea: filosofía de la fuerza vital en Fe en disfraz (2009) de Mayra Santos-Febres
Author(s) -
Yaír André Cuenú Mosquera
Publication year - 2021
Publication title -
poligramas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9207
pISSN - 0120-4130
DOI - 10.25100/poligramas.v0i51.10848
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En Fe en disfraz (2009), de Mayra Santos Febres (1966), la autora presenta una representación de la espiritualidad ancestral que puede considerarse Muntu. Esta filosofía está constituida por diferentes maneras de concebir el mundo. A pesar de que, al arribo de las personas esclavizadas a América se transformara en un proceso de ocultamiento y sincretismo constante, el Muntu permanece de varias maneras en los pueblos negros de las Américas, principalmente del Caribe. Una de aquellas maneras es la fuerza vital, y leer Fe en disfraz desde este pensamiento nos permite comprenderla. Para desarrollar lo que afirmo, analizaré la ritualización que Fe Verdejo realiza en el acto de uso del vestido de la esclava Xica (Chica) da Silva, que, bajo la cosmovisión del Muntu y la perspectiva de la filosofía de la fuerza vital, crea en su propio cuerpo un canal de comunicación ancestral que expone la violencia con que se ha construido la identidad afrocaribeña.