z-logo
open-access-imgOpen Access
Acercamiento a la escritura ensayística de Alfonsina Storni a la luz de la performatividad de género de Judith Butler
Author(s) -
Angélica María Grajales-Ramos
Publication year - 2018
Publication title -
poligramas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9207
pISSN - 0120-4130
DOI - 10.25100/poligramas.v0i47.7511
Subject(s) - humanities , art
Los ensayos Nosotras... y la piel (1919), Las dulces mujeres (1919) y El amor y la mujer (1920) de Alfonsina Storni, publicados en secciones femeninas de prensa, se configuran como textos con un estilo y discurso transgresor que ponen en cuestión los paradigmas androcentristas que definían la subjetividad femenina en la época. A partir de la noción de performatividad de género, propuesta por Judith Butler, se analizan estrategias enunciativas como la ironía y el uso de un seudónimo masculino por medio de las cuales Storni logra desarticular en estos ensayos el discurso prescriptivo que caracterizaba estas secciones y situarse en el terreno de los cuestionamientos sobre la identidad de género.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here