
El país de la canela de William Ospina, ¿Nueva novela histórica o una vuelta a la novela romántica del siglo XIX?
Author(s) -
Sandra Morales Muñoz
Publication year - 2014
Publication title -
poligramas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9207
pISSN - 0120-4130
DOI - 10.25100/poligramas.v0i39.7409
Subject(s) - humanities , art
El país de la canela (2008), de William Ospina (1954) merece atención, entre otras, por la materia y el tema que resalta a primera vista. Alejándose de la corriente temática narrativa de sus contemporáneos colombianos, en las puertas del siglo XXI, Ospina escribe una obra en la que “se vuelve” al tema de la llegada de los españoles a territorio americano, en este caso, a la expedición emprendida por Orellana hacia 1541 en busca de canela. Ese tema recurrente, en términos generales, en la literatura latinoamericana nos lleva a preguntas en varias direcciones, la más inmediata en el campo de los estudios literarios, sería si con esta novela hay una continuidad en la forma de tratamiento de aquel período histórico y de ser así, si la obra se puede enmarcar en la tendencia con la que se cierra el siglo XX en América Latina o si, por el contrario, se está abriendo paso a una nueva propuesta.