
La querella por la memoria en Édouard Glisant y Derek Walcott
Author(s) -
Claudia Caísso
Publication year - 2019
Publication title -
poligramas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9207
pISSN - 0120-4130
DOI - 10.25100/poligramas.v0i37.7493
Subject(s) - humanities , art
El trabajo describe el anudamiento que en el Caribe francófono y anglófono asume la querella por la memoria en las últimas décadas del Siglo XX. A partir de la lectura de varios fragmentos de El discurso antillano (2005) de Glissant en los que se argumenta a propósito del valor de la poética del acriollamiento como estrategia para transformar imaginarios impuestos por la colonialidad del poder (Mignolo, 2003) se analizan los motivos de defensa de las lenguas vernáculas con que se articula una perspectiva en que la literatura despliega su operación crítica de integración cultural. Se relaciona la descripción de los principales factores expuestos en la afirmación del Caribe como frontera y diálogo intercultural en “La querella con la Historia” (2005) de Glissant con la operación de defensa de la memoria por la literatura desplegada por Derek Walcott en “La musa de la Historia” (2000). Puesto que más allá de las diferencias que existen entre ambos escritores, comparten valiosos vasos comunicantes a propósito del destino que le asignaron a la articulación de la imaginación y el deseo de “anamnesis” en el cuestionamiento del discurso historiográfico europeo, reconocible en la confrontación de los mencionados ensayos.