
La fisura irremediable: la nación peruana en la obra de Mario Vargas Llosa
Author(s) -
María Mercedes Ortiz
Publication year - 2019
Publication title -
poligramas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9207
pISSN - 0120-4130
DOI - 10.25100/poligramas.v0i36.8395
Subject(s) - humanities , art
Leídas en conjunto, las novelas La casa verde (1967), El hablador (1987) y Lituma en los Andes (1993), de Mario Vargas Llosa, nos revelan una nación deseada e imaginada como mestiza y homogénea, puesta al servicio de los intereses neoliberales en un mundo globalizado. Las obras se ocupan de la Selva y los Andes o Sierra, y sus poblaciones indígenas, tradicionalmente excluidas de la nación peruana, y de las relaciones de estas regiones con la Costa, el centro de poder político del país. Al romper los límites entre las novelas mediante la circulación de personajes e historias comunes y al crear personajes indígenas dotados de cierta voz, Vargas Llosa pareciera querer abolir la tradicional separación entre las distintas regiones del Perú, prefigurando de este modo un proyecto de nación inclusivo que dé participación a los permanentemente excluidos.