z-logo
open-access-imgOpen Access
Técnica y conformidad a fin en la estética kantiana
Author(s) -
William Álvarez
Publication year - 2018
Publication title -
praxis filosófica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9387
pISSN - 0120-4688
DOI - 10.25100/pfilosofica.v0i45.6052
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo se orienta a explicar la función de los conceptos de conformidad a fin y técnica en el conjunto de una filosofía estética en la obra de Kant. A partir de la función de estos conceptos se establece la relación con los conceptos de perfección y verdad, constitutivos de la Lógica en su relación estética. En la “Crítica de la facultad teleológica”, el hombre toma conciencia de ser un organismo vivo autoformante que deviene, talento, habilidad, cultura y humanidad. Conceptos reguladores de una razón que se proyecta u orienta hacia los límites de una finalidad sin fin de su propia naturaleza. Por esta razón se puede expresar el siguiente principio trascendental: el hombre es, entre todos los objetos del mundo, el único capaz del ideal de belleza. Ideal que es la representación de un ser singular en cuanto adecuado a una idea estética y que sintetiza a la humanidad en la persona de aquel hombre que “en cuanto inteligencia es del ideal de la perfección”, en cuanto idea o concepto regulador se orienta hacia la representación del límite de la conformidad a fin de su naturaleza en sus productos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here