
UN DÉJÀ-VU NO VISTO. CRÍTICA DEL LIBRO DÉJÀ VU DE REMO BODEI
Author(s) -
Bejarano Hernández,
Julio Alberto
Publication year - 2011
Publication title -
praxis filosófica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9387
pISSN - 0120-4688
DOI - 10.25100/pfilosofica.v0i30.3423
Subject(s) - humanities , philosophy , déjà vu , psychology , cognitive psychology
El déjà vu es problemático en el n de siglo (XIX), no por la ensoñación poética que trae consigo, sino por la perturbación que le causa a la vida. De allí la preocupación de los “savants” por entenderlo, controlarlo y “curarlo”. El déjà vu irrumpe en la vida cotidiana del sujeto, lo perturba, lo desconcierta. De allí que Bodei lo relacione con el eterno retorno de Nietzsche. Más que un caso aislado o “patológico” ligado a individuos “pa(de)cientes” como los epilépticos, o una “válvula de escape de la realidad”, el déjà vu sería para Bodei, la irrupción (la erupción) de una ilusión frente a la realidad “operante”. El déjà vu pone en crisis la supuesta identidad “absoluta” del sujeto, su dimensión del tiempo y su “conanza” en la continuidad de la personalidad. Para hablar de él es necesario, como sugiere Bodei, referirse al tema del “doble” en la literatura del siglo XIX. (Dostoievski más que Stevenson).