
SIMULANDO A SEARLE
Author(s) -
Liz Gutiérrez,
Manuel António
Publication year - 2011
Publication title -
praxis filosófica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9387
pISSN - 0120-4688
DOI - 10.25100/pfilosofica.v0i28.3276
Subject(s) - humanities , philosophy
Después de varias décadas de discusión en torno a las críticas de JohnSearle al Computacionalismo, y en especial a la Inteligencia Artificial, esconveniente tomar cierta perspectiva. A pesar de la gran influencia de susplanteamientos, ni su experimento mental de “La habitación china” ni sudistinción entre simular y duplicar pueden ser tomados como mostrando lainviabilidad del computacionalismo. El contraste entre “realidades meramentesimuladas” y “auténticas realidades” no es ontológico sino epistemológico.Y su distinción entre simular y duplicar descansa en un uso muyambiguo de las nociones de “causa” y de “poderes causales”. En contra delo pretendido por Searle, no pueden establecerse a priori argumentos concluyentesque apoyen el rechazo del computacionalismo.