
PROSPERIDAD Y CAÍDA DE LA ATLÁNTIDA. INFLUENCIAS DE HERÓDOTO EN EL RELATO PLATÓNICO DE LA CORRUPCIÓN DE LA PÓLIS
Author(s) -
Ivana Costa
Publication year - 2011
Publication title -
praxis filosófica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9387
pISSN - 0120-4688
DOI - 10.25100/pfilosofica.v0i28.3275
Subject(s) - humanities , philosophy
A partir de un análisis del tratamiento que hace Heródoto del problema de laprosperidad y la caída en su historia de Creso, este trabajo traza algunaslíneas de contacto entre este relato y el relato platónico sobre el ascenso ycaída de la Atlántida, fábula ejemplar acerca de la decadencia de la comunidadpolítica, para intentar mostrar en qué medida la causa de la caída de lapoderosa isla desaparecida es el alejamiento de sus habitantes de la phrónesis.Al hacerlo, habremos contribuido también –como un objetivo complementario—a subrayar, con nuevas hipótesis, una cierta interpretación acercadel lugar que tiene el mito de la Atlántida en la unidad y coherencia delconjunto que forman los diálogos Timeo y Critias. En lo que sigue, se analizaprimero (acápite 2) la diferencia central entre la concepción de la prosperidadde Heródoto respecto la de que es manifiesta en los poetas araicos. Ensegundo lugar (acápite 3), se analizan las influencias más superficiales ymás profundas de la concepción de Heródoto en la construcción platónicadel mito de la Atlántida; allí se buscará mostrar la presencia estratégica quetienen, en el Timeo y el Critias, las alusiones a la phrónesis. Se buscaráluego (acápite 4) una confirmación ulterior de la influencia de Heródoto enPlatón observando la construcción narrativa de las figuras de Solón y sobretodo de Creso. Finalmente (acápite 5) se ofrecen algunas hipótesis provisionalessobre las razones que llevan a Platón a finalizar su mito hundiendo nosólo a la decadente Atlántida sino también a la “victoriosa” Atenas.