
DE CÓMO UN RÉGIMEN DE GESTIÓN SE CONVIRTIÓ EN IMPERATIVO CATEGÓRICO DE LA UNIVERSIDAD
Author(s) -
José Hleap Borrero
Publication year - 2011
Publication title -
nexus/nexus comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4355
pISSN - 1900-9909
DOI - 10.25100/nc.v0i10.803
Subject(s) - humanities , political science , ethos , philosophy , law
En este artículo se busca indagar, poniendo en juego las ideas de autonomía, universalidad yconvicción, la manera sutil como se ha ido transformando el ethos de las universidades públicas en América Latina, pasando del concepto de bien público de prestación estatal ligado tanto a la crítica del conocimiento —de sus contenidos y de sus usos— como a la búsqueda de caminos propios para el desarrollo latinoamericano –, y por tanto a una idea del vivir bien en instituciones justas-, a la de servicio público, función instrumental que desactiva la comunidad académica, su autoridad y dignidad, para otorgársela a un régimen de gestión (procedimientos y controles ligados a conceptos abstractos de eficiencia y eficacia, originados en el mundo empresarial) que funge como imperativo categórico del nuevo ethos universitario.