
popular, lo plebeyo y lo democrático: “aguante”, cumbia y política en la cultura popular argentina
Author(s) -
Pablo Alabarces
Publication year - 2021
Publication title -
nexus/nexus comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4355
pISSN - 1900-9909
DOI - 10.25100/n.v0i30.11840
Subject(s) - humanities , political science , art
A pesar de que la obra de Martín Barbero pareció ser, a finales de los años ochenta, un impulso decisivo para la construcción de estudios renovados y radicales sobre las culturas populares de nuestro continente, la década neoconservadora mostró un repliegue también radical: la desaparición de la categoría misma (“lo popular”). Aquellos que insistimos en pronunciar ese nombre, asistimos hoy a una puesta en escena renovada: metodológicamente más variada, empíricamente enriquecida, aunque carente de formulaciones teóricas de la fortaleza de las suministradas por Martín Barbero en los ochenta.Este artículo presentará tres zonas indagación, que permiten desplegar a la vez problemas metodológicos y teóricos: la que tiene que ver con las prácticas de los hinchas de fútbol y su ética del “aguante”; la que exhibe la heterogeneidad de la escena de la cumbia; y finalmente, las dificultades de la construcción de un enunciador nacional-popular democrático, estatal, rebelde y subalterno, en las disputas por las nuevas leyes de comunicación en Argentina.