z-logo
open-access-imgOpen Access
La hipótesis en la lengua de señas colombiana (LSC)
Author(s) -
Lionel Antonio Tovar,
Lorenzo Sánchez López
Publication year - 2021
Publication title -
lenguaje
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-3804
pISSN - 0120-3479
DOI - 10.25100/lenguaje.v49i2.6524
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este artículo se continúa con la exploración de las funciones del lenguaje académico en la lengua de señas colombiana (LSC), iniciada por los mismos autores. El propósito del estudio es presentar la estructura de la hipótesis en LSC, tal como aparece en textos producidos por informantes sordos durante discusiones metalingüísticas suscitadas a partir de textos escritos de hipótesis en español. Primero se presenta el sistema de la modalización de probabilidad y su estructura léxico-gramatical en español, así como el papel de la gestualidad en su expresión. Seguidamente se presenta la modalización de probabilidad en LSC y se dan ejemplos de textos de hipótesis producidos por los señantes, para ilustrar y analizar la léxico-gramática de esta función.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here