z-logo
open-access-imgOpen Access
Emotividad y cortesía en la colonia: cartas de mujeres merideñas
Author(s) -
Alexandra Álvarez Muro,
Micaela Carrera de la Red,
María Josefina Valeri De Colina
Publication year - 2009
Publication title -
lenguaje
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-3804
pISSN - 0120-3479
DOI - 10.25100/lenguaje.v37i1.4885
Subject(s) - humanities , art , political science
La comunicación emotiva puede servir como un instrumento de persuasión pero también como una estrategia de cortesía (Arndt & Janney, 1991; Caffi & Janney, 1994). En este artículo, analizamos las categorías emotivas propuestas por Caffy y Janney (1994) –evaluación, proximidad, especificidad, evidencialidad y volición– en cartas escritas por mujeres. El objetivo de este trabajo es analizar la comunicación emotiva y su relación con la cortesía en un corpus de textos auténticos de la Mérida colonial. Asimismo, queremos poner de relieve qué componentes de la interlocución –el locutor o el interlocutor– son afectados en cada caso por el uso de estas estrategias, para establecer luego la relación de la cortesía con el empleo de estas categorías. Si bien no se entiende esta relación como obligatoria, se mostrará cómo algunas de las categorías, especialmente las de la distancia/proximidad son más factibles de ser empleadas directamente con una intención cortés. Con este análisis se muestra, además, cómo se presentan las mujeres y cómo construyen a sus interlocutores, generalmente hombres, en sus escritos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here