
La cosecha de yerba mate en Misiones (Argentina)
Author(s) -
Diana Elizabeth Haugg
Publication year - 2020
Publication title -
la manzana de la discordia/manzana de la discordia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6738
pISSN - 1900-7922
DOI - 10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i1.8718
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
La Provincia de Misiones (Argentina) concentra el mayor volumen de producción y comercialización nacional de yerba mate, dinamizando un extenso mercado de trabajo agrario –asalariado y familiar; permanente y transitorio– que incluye indistintamente el uso de fuerza de trabajo de varones y mujeres; adultos/as y niños/as. A partir de la indagación y análisis de fuentes primarias y secundarias, en el presente trabajo se propone una aproximación en clave de género a ese mercado laboral. Esto revela que, si bien la evidencia empírica señala que las mujeres han estado históricamente presentes, el mercado de trabajo yerbatero-cosechero es un ámbito masculinizado en el que impera una cultura hegemónica masculina y, donde aun hoy, a pesar de la modificación de su situación histórica de “ayuda familiar”, el género femenino se encuentra subordinado al masculino incluso al compartir su condición de obrera rural con los varones.