z-logo
open-access-imgOpen Access
Anabel Torres. Una poética de la piel
Author(s) -
Jennifer Natalia Mendoza Ariza
Publication year - 2020
Publication title -
la manzana de la discordia/manzana de la discordia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6738
pISSN - 1900-7922
DOI - 10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i1.8562
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Este artículo parte de la inquietud que suscita la relación agónica entre filosofía y poesía, en la que la voz de las mujeres integra problemáticas diversas y centrales para los ámbitos del saber mencionados. Por ello, tomar como horizonte de estudio la obra Las bocas del amor, de la poeta colombiana Anabel Torres, posibilita la ocasión para pensar sobre: ¿Qué imágenes sobre la piel configuran la raíz poética de los versos contenidos en Las bocas del amor, de Anabel Torres? Para este fin, se recurre a los elementos provistos por la interpretación hermenéutica que, en un sentido amplio, proporciona las vías para abordar la experiencia de la lectura; emprender la comprensión de lo que puede entenderse por poema; aproximarse a la vida y obra de Anabel Torres al dar cuenta de las imágenes sobre el cuerpo y la piel. Todo esto condujo a una perspectiva en la que la piel esté en el núcleo de la creación poético-filosófica. En este sentido, el diálogo entre poetas y pensadores entre los que cabe mencionar a Chantal Maillard, Hélène Cixous, Jorge Luis Borges, Emilio Lledó, Jorge Larrosa y George Steiner allanan el camino para reconocer la fuerza tanto de la palabra femenina como la valía de las manifestaciones diversas de pensar y de crear. Este artículo parte de la inquietud que suscita la relación agónica entre filosofía y poesía, en la que la voz de las mujeres integra problemáticas diversas y centrales para los ámbitos del saber mencionados. Por ello, tomar como horizonte de estudio la obra Las bocas del amor, de la poeta colombiana Anabel Torres, posibilita la ocasión para pensar sobre: ¿Qué imágenes sobre la piel configuran la raíz poética de los versos contenidos en Las bocas del amor, de Anabel Torres? Para este fin, se recurre a los elementos provistos por la interpretación hermenéutica que, en un sentido amplio, proporciona las vías para abordar la experiencia de la lectura; emprender la comprensión de lo que puede entenderse por poema; aproximarse a la vida y obra de Anabel Torres al dar cuenta de las imágenes sobre el cuerpo y la piel. Todo esto condujo a una perspectiva en la que la piel esté en el núcleo de la creación poético-filosófica. En este sentido, el diálogo entre poetas y pensadores entre los que cabe mencionar a Chantal Maillard, Hélène Cixous, Jorge Luis Borges, Emilio Lledó, Jorge Larrosa y George Steiner allanan el camino para reconocer la fuerza tanto de la palabra femenina como la valía de las manifestaciones diversas de pensar y de crear. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here