z-logo
open-access-imgOpen Access
Cuerpos insurgentes: territorios de re-existencia de las y los afrodescendientes
Author(s) -
Kattya Hernández Basante
Publication year - 2019
Publication title -
la manzana de la discordia/manzana de la discordia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6738
pISSN - 1900-7922
DOI - 10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8297
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo parte de una concepción de los “cuerpos” pensados como realidades fluidas, permeables y con fronteras abiertas; tiene por objetivo reflexionar respecto a los cuerposujetos afrodescendientes, en especial de las mujeres. Apoyada en el pensamiento decolonial, los feminismos negro, decolonial, antirracista, etc., la autora propone –como necesaria antesala a su reflexión central– dos paradas iniciales: la primera, una revisión crítica del pensamiento moderno/colonial y su noción en torno al cuerpo; más específicamente, al cuerpo de origen y descendencia africana. La segunda, un análisis que, sin desconocer los aportes de Foucault y Butler al ya abierto debate sobre la relación cuerpo–poder, tensiona las respectivas nociones de “poder/contrapoder” y “capacidad de acción”, centrales en sus reflexiones. Solo entonces, entabla estrecho diálogo con Argentina Chiriboga (escritora afroecuatoriana) y el pensamiento generado por abuelas/sabias de dos territorios afroancestrales del Ecuador, desde donde desarrolla su tesis central: los cuerposujetos afrodescendientes, lejos de ser “cuerpos” reactivos frente al poder impuesto, son ante todo potencia creativa, cuerpos insurgentes y territorios de re-existencia. Esta reflexión emerge de un sostenido diálogo intersubjetivo con dichas abuelas (mantenido en territorio mediante entrevistas abiertas, encuentros grupales, convivencias de larga data) y un análisis bibliográfico sobre el tema.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here