z-logo
open-access-imgOpen Access
DETERMINACIÓN DE RELACIONES NIVEL – CAUDAL SIMPLE O COMPLEJA EN UN RÍO. CASO DEL RÍO CAUCA
Author(s) -
Carlos Alfredo Ramírez,
Yesid Carvajal,
Ricardo A. Bocanegra,
María C. Sandoval
Publication year - 2018
Publication title -
ingeniería y competitividad revista científica y tecnológica/ingeniería y competitividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-8284
pISSN - 0123-3033
DOI - 10.25100/iyc.v20i2.6354
Subject(s) - humanities , philosophy
La relación nivel de agua – caudal en un río, denominada también curva de calibración, es de gran utilidad práctica pues permite estimar los caudales a partir de los niveles registrados en una estación hidrométrica. Cuando el régimen es aproximadamente permanente a cada nivel le corresponde un caudal (relación simple). No obstante, frecuentemente diferentes circunstancias e intervenciones pueden afectar e invalidar dicha relación, como puede ser la descarga de un tributario, el remanso originado por una estructura de control o regulación (represa, vertedero, etc.), el tránsito de una creciente o la operación de un embalse. Estos factores generan una relación compleja entre los niveles y los caudales, donde un caudal puede estar relacionado con dos niveles de agua y viceversa. En el presente estudio se determinaron las curvas de calibración simple y compleja en la estación La Balsa, localizada 27 km aguas abajo del embalse de Salvajina (río Cauca, Colombia). La curva simple se calculó mediante el método logarítmico y la compleja según el método de almacenamiento por unidad de tasa de cambio en los niveles de agua. Los resultados muestran diferencias importantes en los caudales estimados por medio de las dos relaciones. Al aplicar las dos curvas de calibración para una creciente moderada se encontraron diferencias hasta de un 19% entre los caudales calculados. En consecuencia, para establecer la curva de calibración nivel-caudal apropiada se debe realizar un análisis riguroso de las condiciones del flujo tanto en la estación hidrométrica como aguas arriba y aguas abajo de ella.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here