z-logo
open-access-imgOpen Access
Una propuesta para la clasificación de la programación reflexiva orientada al desarrollo de sistemas autónomos
Author(s) -
F. Javier Moreno,
Jovani Jiménez,
Sebastián Echeverry Castañeda
Publication year - 1970
Publication title -
ingeniería y competitividad revista científica y tecnológica/ingeniería y competitividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-8284
pISSN - 0123-3033
DOI - 10.25100/iyc.v16i2.3686
Subject(s) - humanities , philosophy
El fin de este trabajo es realizar una clasificación de la reflexión en niveles, con un enfoque orientado a alcanzar la programación autónoma. La reflexión es la capacidad de un programa de conocerse, examinarse y razonar para tomar acciones y modificarse a sí mismo en tiempo de compilación o ejecución. En este artículo, se proponen cuatro niveles de reflexión de acuerdo al grado de conocimiento, capacidad de modificación, tipo de modificaciones, tiempo en que se pueden realizar las modificaciones y la capacidad de razonamiento. Luego se analizan diferentes lenguajes de programación y se clasifican sobre dichos niveles, según la capacidad de reflexión que estos soportan. De cada nivel se presenta un ejemplo y finalmente se realizan una serie de experimentos donde se comparan con versiones equivalentes de programas no reflexivos. Los experimentos mostraron que aunque los programas reflexivos fueron más costosos, en cuanto a tiempo de ejecución y codificación, permiten una gran flexibilidad y más posibilidades para el diseño y desarrollo de aplicaciones. Siendo así la reflexividad el primer paso para llegar a desarrollar sistemas autónomos que puedan simular o igualar los sistemas biológicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here