z-logo
open-access-imgOpen Access
Aplicación del coeficiente de Gini y la semivarianza como estimadores del riesgo en la selección de proyectos
Author(s) -
Diego Fernando Manotas-Duque,
Alejandro Estrada-Bedón,
José A. Uribe-Rodríguez
Publication year - 1969
Publication title -
ingeniería y competitividad revista científica y tecnológica/ingeniería y competitividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-8284
pISSN - 0123-3033
DOI - 10.25100/iyc.v13i2.2675
Subject(s) - humanities , political science , art
La presente investigación tiene sus orígenes en la creciente necesidad de conocer y aplicar metodologías de selección yordenamiento de proyectos, enmarcadas dentro de la utilización eficiente y efectiva de los diferentes recursos productivos de lasorganizaciones, que por ser escasos, deben utilizarse de la mejor manera posible. Lo anterior llevó al diseño y desarrollo de unaherramienta de optimización que permite planear y ordenar un conjunto de proyectos dentro de un plan de inversión, de tal formaque se maximice el beneficio total generado por su ejecución. Por lo cual, se muestra de forma detallada la formulación de dosmodelos matemáticos teóricos (Media-Gini y Media-Semivarianza) utilizados para hallar la solución de la problemática, es decirla obtención de un portafolio óptimo. El primer modelo involucra en su función objetivo tres índices de valoración: económico,financiero y social, y utiliza el coeficiente de Gini como estimador del riesgo del portafolio, el segundo modelo tiene una funciónbi-objetivo, que consiste en maximizar el valor presente neto (VPN) del portafolio y la minimización del riesgo de éste, los cualesnormalmente se encuentran en conflicto, ya que la optimización de uno usualmente va en detrimento del otro, el estimador delriesgo en este modelo es la semivarianza. Con el objetivo de validar los modelos y su explicación metodológica, estos fueronaplicados a un caso particular adaptado de una empresa de servicios públicos de la región, teniendo como base la informaciónsuministrada por ésta, en cuanto a disponibilidad de capital, mano de obra y maquinaria, así mismo sus expectativas en torno a elriesgo máximo permitido y la rentabilidad mínima esperada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here