
Influencia de los cambios de ocupación del suelo de Cali, entre 1984 y 2003, en la temperatura de superficie
Author(s) -
Luis M. Santana,
Luis A. Escobar,
Paolo A. Capote
Publication year - 1969
Publication title -
ingeniería y competitividad revista científica y tecnológica/ingeniería y competitividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-8284
pISSN - 0123-3033
DOI - 10.25100/iyc.v13i1.2688
Subject(s) - geography , humanities , forestry , cartography , art
Del análisis de imágenes de satélite Landsat se encontró que, entre 1984 y 2003, Cali experimentó un aumento del29% en el área construida, en detrimento de áreas en pastos, rastrojos, cultivos y zonas arboladas. Estos cambios hangenerado, entre otros impactos, modificación en los procesos de transferencia de energía a la atmósfera, con laconsecuente expansión de la isla de calor. Se encontró, además, que la temperatura de superficie (T ) de la ciudad Saumentó 3.76 grados centígrados en promedio, incremento que se propagó a barrios de las partes central, oriental ynorte y que determina el crecimiento de la isla de calor. Los resultados de modelos de regresión aplicados concluyenque el índice de vegetación ajustado al suelo (SAVI), junto con el área construida, tiene mayor sensibilidad que elíndice de diferencia normalizada de vegetación (NDVI) para explicar el aumento de la temperatura de superficie, porcuanto el primero capta no sólo la actividad de los tejidos del follaje, sino la reflectividad del suelo. Las estimacionesdiscriminan cuál es la contribución del aumento del área construida y de la disminución de SAVI en la explicación delincremento deT , para toda la ciudad y para las distintas comunas. S