z-logo
open-access-imgOpen Access
Modelo computacional 3D para estimar variables eléctricas inducidas en un cultivo in vitro estimulado por campos magnéticos de baja frecuencia
Author(s) -
María Elena Moncada,
Carlos Pinedo,
William D. Criollo,
Jose Oscar Gutierrez,
Héctor Cadavid
Publication year - 2011
Publication title -
ingeniería y competitividad revista científica y tecnológica/ingeniería y competitividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-8284
pISSN - 0123-3033
DOI - 10.25100/iyc.v12i2.2694
Subject(s) - physics , humanities , microbiology and biotechnology , chemistry , philosophy , biology
Los modelos computacionales son un área en continuo desarrollo e investigación que se usan como apoyo a los procedimientos experimentales. Estos representan una herramienta fundamental para definir variables cada vez más específicas a aplicarse reduciendo tiempo de investigación y dinero. En este estudio se desarrolló un modelo computacional 3D de células de fibroblastos y osteoblastos humanas estimulados por campos magnéticos. El modelo se creó a partir del esquema experimental real formado por la fuente (Bobina Helmholtz), una placa FalconTM de 96 pozos y el material celular. La resistencia eléctrica para las células se midió en cada material biológico y en el modelo se asignó la resistividad. La densidad de flujo magnético aplicada fue de 1.0 y 1.5 mT y frecuencias entre 15 y 105 Hz. Las variables evaluadas fueron el campo eléctrico, la densidad de corriente y el calentamiento eléctrico. Se observó un crecimiento exponencial de las señales inducidas con la frecuencia y la densidad de flujo magnético generado, más significativo para el primer caso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here