z-logo
open-access-imgOpen Access
Las familias esclavas en Pamplona y San Gil (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779
Author(s) -
Robinson Salazar Carreño
Publication year - 2017
Publication title -
historia y espacio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-6448
pISSN - 0120-4661
DOI - 10.25100/hye.v13i48.4689
Subject(s) - humanities , art
El artículo busca hacer una aproximación al perfil de las familias esclavas en Pamplona y San Gil (Nuevo Reino de Granada) entre 1700 y 1779, a partir de fuentes notariales. Los protocolos de escribanos permiten identificar a los cautivos que tenían algún vínculo familiar y hacer una tipología de la familia esclava. Me interesa analizar la composición y los diversos tipos de grupos familiares, así como establecer los factores que influyeron en la estructuración de la familia. La asociación de los patrones socioeconómicos regionales, la mulatización de los segmentos esclavos y el peso de la pequeña dotación esclavista perfilaron las particularidades de las familias esclavas en los dos escenarios investigados. El cuadro familiar se caracterizó por la proliferación de vínculos maritales poco duraderos, el reducido tamaño de las unidades domésticas y la jefatura femenina en la familia, haciendo de la esclava el centro del mundo familiar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here