z-logo
open-access-imgOpen Access
Justicia agraria y conflictos de tierras en Colombia durante la primera mitad del siglo XX: el caso de Santander
Author(s) -
Elisa Martín Peré
Publication year - 2016
Publication title -
historia y espacio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-6448
pISSN - 0120-4661
DOI - 10.25100/hye.v12i47.1877
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo aborda la conflictividad en torno a la tierra en Colombia, a través de la experiencia de la justicia agraria en la primera mitad del siglo XX. Los jueces de tierras, enmarcados en el derecho agrario, son una figura única en la historia de la resolución judicial de conflictos por la tierra en el país. Los informes oficiales, la prensa de la época, revistas agrarias y la documentación judicial rescatada de esta figura, junto con la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Departamento que resolvían las apelaciones interpuestas contra las sentencias de los dos circuitos judiciales de tierras que hubo en Santander, permiten retratar los tipos de conflictividad, lugares y actores, así como intereses de aquellos que pudieron acceder a la justicia agraria durante las décadas de los treinta y los cuarenta, en su corta trayectoria, de apenas seis años. En este periodo, hubo ciertas dificultades para asumir la competencia de los casos, por las resistencias del poder local y departamental. La conflictividad fue de envergadura desde un inicio, y por eso los jueces insistieron en que no podían suprimirse, pese a las continuas peticiones del gobierno nacional al respecto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here