z-logo
open-access-imgOpen Access
UNA MIRADA A LA TERRITORIALIDAD: SIGNIFICACIONES CONSTRUIDAS EN EL ENTORNO CARCELARIO
Author(s) -
Yuli Andrea Botero
Publication year - 2013
Publication title -
entorno geográfico/entorno geográfico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3518
pISSN - 1692-0074
DOI - 10.25100/eg.v0i7-8.7574
Subject(s) - persona , humanities , sociology , art
Reconociendo ser los centros carcelarios,  lugares que necesitan alta atención  debido a la población que integra, ha sido un contexto socialmente poco intervenido y poco estudiado. Este escrito presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre una compleja problemática en los entornos carcelarios; el hacinamiento. Tomando a este  como objeto análisis desde el concepto de territorialidad, como tema principal de interés; Se trata de comprender los significados construidos desde tres internos en el sentido de lo que representa  la territorialidad tomada a través de tres tipos de territorios y, el lugar de la regularidad, roles y poder, como categorías generales del ejercicio de investigación. Se planteó un diseño cualitativo desde el paradigma fenomenológico a través de técnicas investigativas como la observación, la entrevista y mapas cognitivos. El trabajo que aquí se presenta concluye en aquellos aspectos que se conjugan para generar una organización social legitimada desde lógicas territoriales, y con ello el lugar del ejercicio de poder y rol de cada persona. En esto, comprendiendo la territorialidad como un tema que juega un papel importante en la estructuración de esta forma de gobernanza instituida por los internos y legitimada en la vida cotidiana, desde construcciones individuales y de grupo del espacio físico y social que se encuentra en juego.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here