
EL CONCEPTO DE PAISAJE Y LA VISIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORDESTE AMAZÓNICO
Author(s) -
Cecilia Orozco Cañas,
Elkin de Jesús Salcedo Hurtado
Publication year - 2013
Publication title -
entorno geográfico/entorno geográfico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3518
pISSN - 1692-0074
DOI - 10.25100/eg.v0i7-8.7567
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El paisaje se analiza y estudia hoy desde distintas disciplinas y diversos enfoques, pero el término y su concepto no siempre han existido. Su evolución histórica ha estado ligada al lenguaje y a las percepciones de distintas culturas de la civilización occidental. Pero al lado de estas percepciones, aparece una visión distinta del mundo, armónico con la naturaleza, que incorpora la visión del ambiente, la mitología, los animales y plantas a su cosmogonía y su interacción y hermandad en el pensamiento. Es la visión de las comunidades indígenas del nordeste amazónico, habitantes de “la última selva”. Como una derivación del concepto paisaje, aparece hacia los años 40 una forma de mecanismos de protección de las bellezas escénicas naturales, especialmente de aquellos territorios salvajes de singular belleza, a los cuales se busca proteger a perpetuidad de la injerencia nociva de los humanos y sus actividades de explotación económica.