
Conciliación trabajo - familia, su efecto en el compromiso organizacional y la satisfacción laboral en municipalidades chilenas
Author(s) -
María Margarita Chiang Vega,
María José Rivera Cerda,
Juan Pablo Hidalgo Ortíz
Publication year - 2022
Publication title -
cuadernos de administración/cuadernos de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5078
pISSN - 0120-4645
DOI - 10.25100/cdea.v38i72.11123
Subject(s) - humanities , factorial analysis , political science , internal consistency , psychology , philosophy , mathematics , developmental psychology , statistics , psychometrics
En el siguiente estudio se analiza la variable conciliación trabajo-familia y como ésta afecta el compromiso hacia la organización y a la satisfacción laboral de funcionarios municipales. Es importante que las organizaciones consideren instaurar acciones que ayuden la Conciliación Trabajo – Familia, ya que un desequilibrio en este ámbito puede afectar el desarrollo de las labores del empleado, pudiendo también interferir en los niveles de desempeño y ausentismo dentro de la organización. Se aplicó una encuesta a 387 funcionarios municipales. Se hizo un estudio con dos enfoques: el primero está dividido por género (masculino – femenino) y el segundo por antigüedad laboral (menores de 10 años y mayor o igual a 10 años), con el fin de analizar si existen diferencias entre los grupos. Las técnicas estadísticas utilizadas para medir la consistencia interna fueron el coeficiente alfa de Cronbach; para establecer los parámetros de las relaciones se realizó un modelamiento causal de ecuaciones estructurales; y para evaluar la moderación, se efectuaron análisis de invarianza factorial. De acuerdo con los resultados obtenidos la conciliación trabajo-familia afecta positivamente a la satisfacción laboral y el compromiso organizacional, por lo cual se aceptan ambas hipótesis propuestas en la investigación. En lo que respecta a los enfoques estudiados, los datos entregan evidencia de que el resultado diferenciado por género existe, por ende, hombres y mujeres valoran de manera distinta las variables en estudio, pero no así por antigüedad laboral, los funcionarios, de acuerdo con su permanencia en el municipio, no muestran comportamientos diferenciados, sino que es un fenómeno transversal.