z-logo
open-access-imgOpen Access
Instituciones formales e informales en relación con el fenómeno emprendedor en América
Author(s) -
David Camargo,
María Carolina Ortiz Riaga,
Octavio Cardona García
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos de administración/cuadernos de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5078
pISSN - 0120-4645
DOI - 10.25100/cdea.v34i61.6399
Subject(s) - humanities , political science , computer science , philosophy
Este artículo presenta los resultados de un estudio que tuvo como propósito analizar la incidencia de las instituciones formales e informales sobre el cambio en la tasa de actividad emprendedora (TEA), en 9 países del continente americano. El análisis se realizó a partir de los datos de los estudios GEM entre 2005 y 2015, y los datos del estudio Doing Business del Banco Mundial. El modelo utilizado para el análisis fue el Panel de Datos de elección binaria. Los resultados más relevantes muestran que instituciones formales como el costo de la resolución de insolvencia y la financiación de las empresas aumentan la TEA, pero otras, como las ayudas gubernamentales tienen un efecto negativo sobre la propensión a emprender. Por su parte, las instituciones informales no mostraron una relación probabilística con la TEA, lo que podría estar evidenciando que las normas sociales, costumbres, códigos de conducta y demás, son determinantes pero no se relacionan con el emprendimiento para los países y años analizados en esta investigación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here