z-logo
open-access-imgOpen Access
Elementos para la formación del administrador y la gestión humana en las organizaciones
Author(s) -
Harold Galvis Parrasi
Publication year - 2011
Publication title -
cuadernos de administración/cuadernos de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5078
pISSN - 0120-4645
DOI - 10.25100/cdea.v15i23.181
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Nuestro presente siglo se inició con una gran fuerza esperanzadora gracias a la racionalidad occidental imperante, pero también con los asomos y evidencias de la sinrazón de los hombres. Por un lado, el contexto científico, representado fundamentalmente por la Universidad de Viena, asistía a la aparición y a la renovación de las grandes teorías que harían particular la presente centuria. Posterior a la crisis de la teoría física newtoniana se gestó la renovación de la misma dadas las concepciones einstenianas. Fue el inicio de la nueva Física, Biología Cuántica, modernos aparatos lógicos matemáticos, un nuevo arte, música, literatura, poesía, es decir la continuidad de la idea Kantiana de una historia que avanza hacia lo mejor. El progreso científico-técnico era entonces indiscutible y sigue teniendo tal carácter. […] En este sentido el curriculum juega un papel fundamental ya que permite equilibrar, lo que bien llamó Chanlant- inspirándose en Pascal- el espíritu geométrico con el espíritu de sutileza del ser de los estudiantes. En otras palabras, la adecuada combinación de las herramientas científico-tecnológicas con las búsquedas humanas y espirituales, en donde se da la superación de la racionalidad funcionalista e instrumentalista logrando la fluidez del individuo y el despertar de sus potencialidades creadoras en bien de la organización y la sociedad. De lo contrario sería imposible la creatividad, el liderazgo responsable y el sentido artístico en el oficio de administrar, lo cual supone una concepción ética y estética de la propia vida y del mundo. Esto constituye un radical llamado a la re-educación de nuestro ser en tanto somos los gestores y tenemos en nuestras manos el destino de los hombres y de las organizaciones regionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here