
Prácticas científicas en las pesquisas judiciales del Tribunal de Menores de Santiago, Chile, 1939-1943
Author(s) -
Silvana Vetö
Publication year - 2022
Publication title -
tiempo histórico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5699
pISSN - 0718-7432
DOI - 10.25074/th.v0i23.2171
Subject(s) - humanities , tribunal , political science , philosophy , law
A partir del análisis microhistórico de un caso de homicidio perpetrado por un menor en 1939, se abordarán en este artículo el funcionamiento y las particularidades de las prácticas científicas involucradas en las pesquisas judiciales del Tribunal de Menores de Santiago en la comprobación de delitos, entre 1929 y 1942, primer periodo administrativo del sistema de protección de menores en Chile.
Desde una perspectiva amplia de las ciencias, consideraremos como prácticas científicas aquellas cuatro que fueron incluidas como saberes técnico-científicos orientados a apoyar la labor del Juez de Menores de Santiago, Samuel Gajardo, desde 1929: medicina, psicología, servicio social y pedagogía.
Se realizará un recorrido por las características de la justicia minorista de la época y, a partir del caso mencionado, se analizarán las implicancias de las prácticas científicas en este tipo de casos. Cabe destacar que no existe en Chile investigaciones basadas en fuentes primarias acerca del funcionamiento de las prácticas científicas mencionadas en los inicios de la justicia minorista, por lo cual este estudio apunta a abrir, aunque sea de manera parcial, dicho campo de investigación.