
Los límites de la ciudadanía: marcos institucionales y ordenamientos espaciales para la población indígena en la ciudad de Querétaro, México
Author(s) -
Luisa María González Rodríguez
Publication year - 2019
Publication title -
antropologías del sur
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5532
pISSN - 0719-4498
DOI - 10.25074/rantros.v6i11.1047
Subject(s) - political science , geography , humanities , art
El presente artículo tiene por objetivo analizar la configuración de la ciudadanía que viven poblaciones indígenas habitantes de la ciudad de Querétaro, México. Para esto se parte de una definición amplia de ciudadanía que busca ir más allá del ámbito jurídico e involucra prácticas políticas, económicas, espaciales y culturales desplegadas en la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, se exploran las implicaciones de los marcos institucionales y los ordenamientos socioespaciales en el ejercicio de la ciudadanía de poblaciones indígenas de bajos recursos habitantes del barrio San Francisquito, en el centro histórico de Querétaro. Se destaca la existencia de dinámicas institucionales y fronteras socioespaciales que reproducen categorizaciones sobre las poblaciones indígenas en la ciudad, las cuales las relegan a un lugar subordinado y a ser ciudadanos de segunda clase. Este trabajo busca contribuir al entendimiento de las relaciones entre las poblaciones indígenas, las instituciones y el espacio urbano, a partir de tomar como eje transversal el concepto de ciudadanía.