
La práctica del arreglo para coros formativos
Author(s) -
Cristian Fernández Toro
Publication year - 2021
Publication title -
actos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2452-4727
DOI - 10.25074/actos.v3i6.2036
Subject(s) - humanities , philosophy
En Chile, históricamente se ha incorporado el canto coral a programas de enseñanza, tanto escolares como universitarios, haciendo uso del instrumento vocal y coral como un orgánico a disposición inmediata de todos los seres humanos, acompañando sus procesos de aprendizaje y exploración. Dentro de esta realidad, ha sido necesario generar estrategias para la selección de repertorio, siendo este insuficiente y, en muchas ocasiones, de una dificultad inaccesible para coros de menor experiencia. Estas estrategias radican en la posibilidad de generar repertorios actualizados, habitualmente basados en la interpretación de arreglos y adaptaciones en donde las características del coro sean vistas como una herramienta más que una limitación, con el objetivo de potenciar su exploración musical.
Ante una gran demanda de este tipo de repertorios, y ante la falta de referentes que conjuguen calidad con nivel de dificultad, me he visto forzado a sistematizar un conocimiento a través de la práctica para reflexionar en torno a la pregunta: ¿De qué manera pueden aprovecharse las características de un coro formativo y las técnicas compositivas para aportar a un desarrollo integral de nuevos arreglos corales? Para responder, luego de exponer los fundamentos teóricos de la creación de arreglos desde su dimensión lúdica, relaciones de intertextualidad musical, y cuestiones de autoría, propondré un método para abordar un arreglo que pueda ser de utilidad a directores, educadores, compositores y arreglistas, a través de la metodología de la práctica-como-investigación, con el objetivo de generar una respuesta sistematizada (no generalizante) a la pregunta expuesta.
Palabras clave: Arreglos, Intertextualidad, Canto Coral, Composición.