z-logo
open-access-imgOpen Access
El lápiz, la brocha y la guitarra: algunos aspectos de la cultura chilena durante la Unidad Popular (1970-1973)
Author(s) -
Julia R. Alonso,
Elías Sánchez González
Publication year - 2020
Publication title -
actos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2452-4727
DOI - 10.25074/actos.v2i3.1647
Subject(s) - humanities , political science , art
Resumen. El gobierno de la Unidad Popular (UP) chileno (1970-1973) fue una experiencia inédita para la política latinoamericana de mediados del siglo XX: se trató de un candidato marxista, que asume el gobierno a través de una coalición de izquierdas, respetando la legalidad de la época y a través de la vía electoral. La vía chilena al socialismo constituyó también un proceso único en cuanto a sus dimensiones culturales. En este contexto, este artículo busca analizar el rol que tomó la cultura en la experiencia conocida como los mil días de Allende. Para ello la música y la literatura serán analizadas como fuentes históricas. Entre las cuales se seleccionaron canciones icónicas de la UP y el trabajo realizado por la Editorial Nacional Quimantú. Encontramos que la literatura y la música, adquieren un rol relevante en el proyecto de la UP, al asumir un compromiso social y político, ambas dimensiones culturales se transformaron en apoyos fundamentales de la campaña electoral de Salvador Allende en 1970.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here