z-logo
open-access-imgOpen Access
La memoria emplazada: proceso de memorialización y lugaridad en la post-dictadura
Author(s) -
Gabriela Raposo Quintana
Publication year - 2017
Publication title -
revista de geografía espacios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-7209
pISSN - 0719-0573
DOI - 10.25074/07197209.6.354
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este texto expone y discute temáticas y conceptos útiles a la comprensión del proceso de memorailización en Chile, tanto aquel impulsado desde el Estado, como aquellos que nacen desde su oposición. Paralelamente se realiza una bajada práctica a partir de la exposición de un caso de estudio –Villa Francia– haciéndolo dialogar con los principales tópicos que hoy en día se trabajan desde los estudios de las memorias post-dictadura. Uno de los aspectos centrales que se aborda es la relación entre espacialidad y memoria, como resultado de las expresiones materiales y simbólicas que ha conllevado el proceso de memorialización. Ejemplificado en Villa Francia, se expone como se da esta relación en una comunidad que disiente de los contenidos y expresiones de la memoria oficial. Para la incorporación del caso se ha recurrido a información obtenida a partir de entrevistas en profundidad, observación de campo y recopilación de imágenes fotográficas. PALABRAS CLAVE: Memorialización, dictadura militar, geografía cultural, lugaridad, Villa Francia

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here