z-logo
open-access-imgOpen Access
De la sindicalización campesina al Estatuto del Temporero. Pasado y presente en las luchas de los trabajadores agrícolas
Author(s) -
Ximena Valdés Subercaseaux,
Carmen Gloria Godoy,
Ana López Dietz,
Paula Quintana
Publication year - 2017
Publication title -
revista de geografía espacios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-7209
pISSN - 0719-0573
DOI - 10.25074/07197209.4.342
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El campo chileno ha sufrido grandes transformaciones en el transcurso de su historia. El presente artículo se propone analizar, desde un enfoque interdisciplinario, la reformulación del estatuto laboral de los trabajadores agrícolas inscrito en el Código del Trabajo bajo la idea de establecer el nuevo estatuto del temporero, una iniciativa que remonta al año 2008 cruzando dos gobiernos y que hoy se encuentra en debate parlamentario para su reformulación, rechazo o promulgación. Se analiza desde una perspectiva crítica, cómo el Estatuto da cuenta del proceso de transformación productiva del campo expresado en una neoliberalización y empresarización del trabajo agrícola, que ha transformado especialmente a los trabajadores, tanto respecto a sus relaciones con su empleador, como a sus formas de organización, en específico la actividad sindical. El particular modelo modernizador heredado desde los tiempos de la dictadura militar y que hasta la fecha no ha sido sustancialmente modificado, ha traído como anomalías, por una parte lo que los empresarios denominan escasa fidelización de los trabajadores para con sus empleadores, y por otra la desvinculación de los trabajadores con sus referentes de lucha históricos, como los sindicatos. PALABRAS CLAVE: trabajadores agrícolas, sindicalización, neoliberalización, flexibilidad laboral, Estatuto del Temporero.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here