z-logo
open-access-imgOpen Access
Hombres y mujeres mapuche en la cosecha del arándano. Prácticas comunitarias en el trabajo de temporada
Author(s) -
Loreto Rebolledo
Publication year - 2021
Publication title -
revista de geografía espacios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-7209
pISSN - 0719-0573
DOI - 10.25074/07197209.22.2102
Subject(s) - humanities , art
Este artículo, resultado de una investigación Fondecyt, busca dar cuenta como producto de las transformaciones  agrarias de las últimas décadas en la Región de la Araucanía la intromisión de las plantaciones forestales arrinconó a las comunidades mapuche  reduciendo la capacidad de reproducción de sus economías, obligando  ahombres y mujeres a reclutarse como fuerza de trabajo asalariada temporal en la fruticultura en regiones del norte y la zona central, esta migración ha logrado reducirse desde que comenzó la producción  de arándanos en las cercanía de las comunidades. A partir de entrevistas en profundidad a hombres y mujeres temporeros, supervisores, administradores y propietarios de huertos, el artículo muestra la manera en que los temporeros/as mapuche se desenvuelven  en estos espacios laborales  de un modo particular, especialmente cuando se trata de huertos más pequeños y donde ellos son la fuerza de trabajo mayoritaria, pese a compartir  con los cosecheros chilenos los mismos salarios, trato y condiciones de trabajo. Esa particularidad se asienta en ciertos aspectos que son propios de la  cultura mapuche, como modos de ser, hacer y sentir  que los hace enfrentar las relaciones laborales con jefes, supervisores y compañeros de trabajo de una manera diferente; lo cual evidenciaría formas de resistencia cultural que se extrapolan de los espacios comunitarios y se trasladan al trabajo asalariado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here