
Evaluación del potencial turístico del paisaje
Author(s) -
Alejandro Espinosa Sepúlveda,
Pablo Martínez Riquelme,
Alan G. Contreras,
Sandra Fernández Alberti,
Janina Hanswillemenke,
Rodrigo Huaiquilao
Publication year - 2020
Publication title -
revista de geografía espacios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-7209
pISSN - 0719-0573
DOI - 10.25074/07197209.20.1877
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Melipeuco es parte de Araucanía Andina, destino turístico emergente de la Región de La Araucanía, con una interesante dotación de atractivos naturales y culturales. No obstante, lo anterior, su desarrollo turístico es incipiente. En este escenario, en la presente investigación se aplica un enfoque ecológico para la planificación turística, utilizando el paisaje como elemento de análisis por ser un elemento que sintetiza del territorio. El objetivo es generar un ordenamiento territorial del medio biofísico, basado en el potencial turístico, como una estrategia para el desarrollo del sector rural en comunas pobres de la Araucanía Andina. La metodología consistió en utilizar un sistema de información geográfico para subdividir el área de estudio en unidades de paisaje, al interior de las cuales se evaluaron atributos estrechamente relacionados con el turismo: atractividad del paisaje, unicidad de geoelementos y naturalidad. Con ello, fue posible identificar aquellas unidades de paisaje que poseen una mayor potencialidad para el desarrollo del turismo de intereses especiales (TIE). Los resultados obtenidos fueron verificados posteriormente mediante visitas a terreno y validados por los emprendedores turísticos de la comuna mediante focus group. El análisis territorial revela que la totalidad de la comuna de Melipeuco posee todos los atributos favorables para desarrollar un turismo de intereses especiales basado en la naturaleza de gran nivel. De igual forma, se estableció que la actual ubicación geográfica de la mayor parte de los emprendimientos turísticos se encuentra en la unidad de paisaje Valle Glacial del rio Allipén, que es la única que posee una potencialidad media, lo que sugiere que a futuro seguramente habrá un desarrollo mayor hacia las restantes unidades de paisaje, que son justamente las que poseen la mayor concentración de atractivos turísticos naturales y la mayor potencialidad.